
Este mes en Telva nos aclaran uno de los temas que más nos consultan nuestros clientes, qué es mejor un aceite limpiador como el aceite de camelia o un agua micelar. Cada vez son más los expertos que hablan de las bondades del aceite limpiador frente al agua micelar como uno de los mejores cosméticos para cuidar y limpiar la piel. Y uno de ellos es el farmacéutico Eduardo Senante, quien asegura que los aceites, como el de camelia, que a veces pasamos por alto en nuestra rutina, elimina las impurezas sin deshidratar la piel para que esté más luminosa y sana.
La limpieza es fundamental para una piel más sana y rejuvenecida
Este lema es uno de los que más empleamos en Acemelia, ya que apostamos por un cuidado a largo plazo de la piel en consonancia con la propia naturaleza de la piel humana. Además es el paso donde podemos dejarnos impurezas y dañar su función barrera. Por eso, es clave encontrar productos limpiadores y de tratamiento que ayuden a eliminar los residuos que se acumulan en ella y a la vez cuiden la piel. Uno de los mejores es el aceite limpiador, según los farmacéuticos como Eduardo Senante y experto en dermocosmética.
Por qué los farmacéuticos recomiendan el uso del aceite limpiador
Los aceites limpiadores favorecen una mejor limpieza facial de la piel que el agua micelar por sus ingredientes, que tienen el poder de atrapar las impurezas y eliminarlas en profundidad. “Es mejor un aceite limpiador que un agua micelar en la doble limpieza como primer paso porque contiene una mayor riqueza en aceites y al ser un producto de fase oleosa haremos que el producto atraiga mucho mejor a modo de imán todas las impurezas y restos de maquillaje o de protector solar que quiero quitar del rostro”. Antes se recomendaban más los aceites solo a la piel seca por la sensación que dejaban en la piel pero ahora también a las pieles mixtas y grasas. “Las nuevas formulaciones que han salido al mercado llevan ingredientes que controlan la obstrucción del poro y llevan ingredientes que no dejan película grasa en la piel”, señala el experto. Algo en lo que también está de acuerdo Lara González, cosmetóloga de Byoode. “La abundancia en lípidos de un aceite limpiador posibilitará una limpieza profunda de la piel sin perjudicar su función de protección, ya que no solo eliminará las impurezas, sino que también preservará la integridad de la barrera hidrolipídica de la piel, evitando la pérdida de sus aceites esenciales”. El aceite de camelia de Acemelia llava años usándose de esta manera con unos resultados inmejorables por su gran afinidad a la piel y su poderosa penetración en las capas profundas de la piel
Por qué deberíamos utilizar un aceite limpiador para la piel si no lo hacemos ya
Los aceites limpiadores “no producen ninguna alteración del pH ni la barrera cutánea con lo cual todo son ventajas para la piel” como nos asegura Eduardo Senante. En cuanto al modo de uso, tanto el aceite limpiador como el agua micelar se retiran con agua pero “puestos a aclararlos es mejor utilizar un aceite que nos mantenga sana la barrera cutánea sin deshidratar”. Además, el experto recalca que mientras que un agua micelar implica el uso de un disco de algodón o reutilizable, “los aceites de limpieza facial se pueden aplicar con las manos sin usar discos de algodón y suponen un menor consumo de residuos y por eso y todas estas razones prefiero 1000 veces un aceite limpiador a un agua micelar”, nos asegura.
¿El aceite limpiador puede sustituir al agua micelar?
Los aceites limpiadores “sí pueden sustituir al agua micelar y de hecho los aceites son un limpiador de base oleosa y se les considera el mejor primer paso de la doble limpieza“, señala el experto. Y es que como dice el farmacéutico, “la mejor manera de eliminar una grasa es con otra grasa y a la vez, no estoy desprotegiendo la piel porque no dejo tensioactivos en ella como ocurre con algunas aguas micelares”. Por lo tanto, limpiarse adecuadamente la piel es otro de los básicos para disfrutar de una barrera cutánea equilibrada, hidratada y prevenir el envejecimiento porque en el fondo “estamos eliminando correctamente sustancias proinflamatorias que sin duda alguna, van a acelerarlo”, apunta el farmacéutico.
Recomendable para pieles mixtas y grasas e imprescindible para pieles secas
Como aseguran los expertos, el aceite limpiador es recomendable para pieles normales, mixtas y grasas e imprescindible para pieles secas ya que siempre ayuda a eliminar las impurezas sin agredir la piel. “Es un producto que protege la hidratación natural de la piel y contiene activos calmantes”, como asegura la doctora Mar Mira, médico estético de la Clínica Mira+Cueto.
Después de utilizar un aceite limpiador no nos podemos olvidar de que hacer una limpieza acuosa para eliminar por completo todas las impurezas de la piel, como asegura Esther Moreno, facialista y cosmetóloga fundadora de EM Studio. De esta forma, la piel quedará completamente limpia y lista para los siguientes pasos sin perder su equilibrio natural.
Es decir, lo más recomendable es hacer una doble limpieza como siempre hemos defendido en Acemelia